OFERTA EDUCATIVA
OFERTA EDUCATIVA CEPEAD 2025
CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES 2025
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
El Ministerio de Educación a través del Centro Plurinacional de Educación Alternativa a Distancia – CEPEAD, bajo la orientación, supervisión y dependencia de la Dirección General de Educación de Adultos del Viceministerio de Educación Alternativa y Especial, es el encargado de contribuir a la formación de bolivianas y bolivianos migrantes en el exterior y habitantes del territorio nacional, prioritariamente de instituciones públicas y organizaciones estratégicas, mediante procesos educativos bajo la modalidad a distancia y el uso de medios escritos, audiovisuales y recursos técnico tecnológicos con pertinencia y calidad.
Los procesos de formación y capacitación que desarrolla el CEPEAD responden a las características, necesidades y potencialidades sociales, laborales y productivas de las y los participantes; en respuesta a los mandatos de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y la Ley de Educación No. 070 “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” que establecen “el acceso universal a la educación para todas y todos los habitantes del Estado Plurinacional, así como para las bolivianas y bolivianos que viven en el exterior” para contribuir al Vivir Bien y la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia.
PUBLICACIONES
Ministerio de Educación realizó el lanzamiento de las ofertas educativas del CEPEAD para los bolivianos que viven en el exterior
Las ofertas educativas para la población boliviana migrante en el exterior son gratuitas desde la inscripción hasta su certificación y responden a las necesidades y demandas educativas en relación con las actividades laborales, sociales y productivas que vienen desempeñando en los diferentes países de residencia.
La Paz, 20 Enero 2025.-
El Ministerio de Educación, a través del Centro Plurinacional de Educación Alternativa a Distancia (CEPEAD), y en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, realizó este lunes el lanzamiento de las ofertas educativas 2025 y la certificación de competencias laborales para los bolivianos que viven en el exterior. Esta es una política educativa del presidente Luis Arce que se viene implementando en el marco de la Constitución Política del Estado y de la Ley “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, que establecen “el derecho a la educación para todas y todos los habitantes del Estado Plurinacional, así como para las bolivianas y bolivianos que viven en el exterior”.
“Este lanzamiento de ofertas educativas es para las personas que por situaciones de la vida o de trabajo migraron a diferentes países y que hoy se encuentran como residentes; darles la oportunidad a cada uno de ellos de que se sigan formando en seis carreras muy importantes: Agropecuaria, Textil y Confección, Construcción Civil, Contaduría General, Parvularia y Gerontología Sociocomunitaria”, detalló el ministro en su discurso de lanzamiento.
Ver más
Asimismo, en estas ofertas está el Bachillerato a Distancia que es un programa orientado a los connacionales que salieron del país sin haber concluido la Educación Secundaria, aspecto que se ha convertido en una barrera para continuar estudios superiores o acceder a mejores oportunidades de trabajo.
“Se abre esta oportunidad para que a través de esta modalidad virtual puedan concluir los niveles de formación hasta llegar al bachillerato. Nuestra política de Estado, a través de nuestro hermano Presidente, es de que vayamos formando hombres y mujeres capaces no sólo aquí en Bolivia, sino también de aquellos bolivianos que migraron al exterior”, dijo la autoridad educativa.
Por otro lado, en este año del Bicentenario por primera vez se implementará la certificación de competencias laborales para las y los bolivianos migrantes en el exterior del país. Esta certificación se dará en cuatro países: Brasil, Chile, Argentina y España en los siguientes rubros ocupacionales: Servicios Textiles, Agropecuaria, Servicios Textiles y Agropecuaria y Servicio de Cuidado de Niños.
Por su parte, el viceministro de Gestión Consular, Raúl Pérez Cárdenas, sostuvo que desde las oficinas consulares de Bolivia en el exterior se entrega documentación y se brinda asistencia a los bolivianos. “El ser parte de una coordinación mayor con otras instituciones del Estado como en este caso el Ministerio de Educación nos permite generar un mayor alcance a nuestros connacionales”, destacó. Las ofertas académicas y los requisitos se encuentran en la página web del CEPEAD: cepead.minedu.gob.bo